Presentamos otra vez, a una de nuestras embajadoras, Vicki, una chica inteligente, valiente, y madura. Está estudiando Global Responsibility & Leadership (un programa de Liberal Arts & Sciences) en University College Fryslân. La conocí en Leeuwarden en verano de 2024 y ha redactado este blog desde indonesia donde está haciendo un intercambio.
Bienvenidx a mi segunda entrada!
Me llamo Vicki y estudio en Países Bajos. Hoy te traigo algunas otras experiencias en mi carrera “Global Responsibility and Leadership” (GRL) o “Responsabilidad y Liderazgo Global”. Si no has leído mi primera entrada, te recomiendo pasarte a echarle un vistazo para entender mejor de que va esto 😉
En esta ocasión te traigo historias sobre mi enseñanza interactiva, mis proyectos internacionales, las opciones de intercambio y por supuesto, un poco más en detalle sobre mi vida como estudiante extranjera en Países Bajos. ¡Vamos a ello!
Clases Reducidas e Interacción Dinámica
Primero voy a terminar de explicar algunos aspectos que me faltaron sobre mi carrera GRL que también hay en las carreras de Artes Liberales y Ciencias en general. Una de sus características más destacadas es el tamaño reducido de las clases. El máximo número de alumnos por clase es siempre veinticinco. Depende del curso o del major, ¡hemos llegado a ser 6 por clase! Esto no solo facilita un ambiente más personal y colaborativo, sino que también permite una mayor interacción entre estudiantes y profesores.
En comparación con las universidades tradicionales en España donde las aulas suelen estar llenas de estudiantes y la enseñanza puede sentirse distante y poco personalizada, aquí las cosas son diferentes; la participación activa es clave.
Durante todas mis clases, se nos da la oportunidad de involucrarnos en conversaciones o discusiones sobre temas de actualidad relacionados con los temas de cada clase, donde cada estudiante puede expresar su opinión y aprender de las perspectivas de los demás.
Además, como hay estudiantes de todas partes del mundo con diferentes visiones, las conversaciones son incluso más enriquecedoras.
Aparte de las discusiones en clase, muchas asignaturas tienen lo que se llama “student-led sessions”. En estas sesiones somos nosotros en grupos los que nos preparamos los temas de aprendizaje y los presentamos a la clase añadiendo comentarios y mejoras de los profesores. Este tipo de aprendizaje interactivo no solo enriquece la experiencia académica, sino que también fomenta habilidades esenciales como el pensamiento analítico, la capacidad de argumentación y la empatía hacia diferentes puntos de vista.
Lo que más me gusta es que los profesores, aunque guían y supervisan, nos permiten explorar nuestros intereses, lo que hace que la experiencia educativa sea mucho más personalizada y motivadora.
Además, la metodología de trabajo en grupo es una constante. En lugar de limitarse a memorizar conceptos para exámenes, se nos anima a trabajar en proyectos conjuntos que abordan problemas reales. No solo se nos evalúa con un examen final, siempre tenemos diferentes trabajos en grupo: desde presentaciones, a elaboraciones de posters o investigaciones fuera del aula.
Por ejemplo, para mi clase de “Toma de decisiones políticas y Liderazgo” tuvimos que imaginarnos un mundo paralelo post-apocalíptico y crear desde cero una constitución para dirigir y gobernar ese mundo basado en, y aplicando, todos los conocimientos adquiridos a lo largo del semestre.

Investigación Aplicada: Living Lab
La investigación aplicada es otro pilar fundamental en GRL.
A diferencia de otros sistemas educativos donde la investigación puede parecer abstracta y desconectada de la realidad, aquí se trata de aplicar el conocimiento adquirido en el aula a situaciones concretas. Aunque esto se practica desde el primer año, es en segundo a través del Living Lab donde esto cobra sentido de verdad. El Living Lab es lo que en España serían unas prácticas intracurriculares solo que aquí se colabora con organizaciones que tienen un impacto positivo en la sociedad.
Las prácticas se basan en un trabajo de investigación académica que beneficie a la organización aportando resultados relevantes para sus proyectos y a los estudiantes aportando conocimientos más específicos sobre el mundo real. La investigación se realiza en grupos de dos o tres estudiantes asignados aleatoriamente basado en la preferencia de organización o temática, ya que cada organización escoge un tema relevante para ambos en el que los estudiantes trabajan durante más o menos seis meses.
Mi Living Lab fue con la organización Global Risk Advice (GRA), una consultora de riesgos y seguridad para ONGs. Se enfocan en la capacitación en seguridad y gestión de crisis para ONGs y sus trabajadores, fortaleciendo su capacidad para operar de manera segura en situaciones desafiantes. El tema propuesto aborda, en terminología más simple, cómo pueden mejorar sus servicios para gente en lugares de riesgo en base al incremento de corrupción y violencia estatal.
Durante los seis meses de proyecto, tuvimos entrevistas con los jefes de seguridad de varias ONGs de todas partes del mundo y leímos mil informes, noticias y artículos super interesantes sobre el tema para poder abordar la cuestión propuesta. Lo mejor de todo, fue asistir a una capacitación en concientización sobre ambientes hostiles (HEAT Training) proporcionada por GRA. Fueron tres días en los que aprendimos sobre primeros auxilios, agilidad en situaciones de estrés, armas, interrogaciones, secuestros, corrupción y muchas cosas más de manera práctica para así poder proporcionarles recomendaciones de manera coherente y desde la experiencia combinando nuestros resultados en papel con la experiencia práctica.
Oportunidades Internacionales: Minor
Una de las experiencias más enriquecedoras en GRL es la posibilidad de hacer un Minor. Durante un semestre, podemos elegir entre varias opciones: intercambio internacional, prácticas o estudiar en otra universidad neerlandesa. La movilidad internacional se fomenta a través de convenios con universidades de todo el mundo, lo que nos permite ampliar nuestros horizontes académicos y establecer una red de contactos global.
Yo tenía claro que quería ir al sudeste asiático, así que aplique a Indonesia, y aquí estoy ahora! Es el primer semestre del tercer y último curso y lo estoy pasando en Yogyakarta; como si fuera un Erasmus, vaya. Todo se organiza a través de la universidad, lo que lo hace súper fácil para que todo funcione! Lo más interesante es que no estamos limitados a cursar asignaturas como las que llevamos en Países Bajos. Podemos elegir casi cualquier asignatura de cualquier facultad. En mi caso, me interesé por psicología y relaciones internacionales para explorar perspectivas diferentes en un contexto cultural completamente nuevo.
Otros compañeros están explorando sus propios intereses en distintas partes del mundo, desde biología marina en Taipei hasta deporte y música en Medellín. En cuanto a la opción de prácticas, aunque hay que buscarlas sin ayuda de la uni, todo es posible. Hay una compañera en Costa Rica estudiando el cambio climático en la selva tropical y otro compañero haciendo prácticas en UNICEF en La Haya.
En fin,¡las oportunidades son infinitas! Creo que para todos está siendo una experiencia transformadora para ver la educación desde un prisma más práctico, global y comprometido con la sociedad.

Viviendo el aprendizaje: Experiencia Personal
Más allá del aspecto académico, estudiar fuera de casa en una “student city” me ha brindado la oportunidad de involucrarme en la vida universitaria de diversas maneras. Principalmente, a través de mi asociación de estudiantes y de mi trabajo. Es sencillo y casi recomendado encontrar un trabajo de algunas horas a la semana para compaginar con los estudios. La oferta de trabajo para estudiantes en Países Bajos es de calidad e inmensa. Y respecto a las asociaciones de estudiantes, no son nada como en España, así que te voy a hablar de estas dos cosas.
Debo admitir que me apetecía trabajar, y además tuve la suerte de que mi facultad ofrece posiciones para estudiantes de 6 u 8 horas a la semana. Durante el segundo año, trabajé como asistente en redes sociales, marketing e internacionalización para mi campus. Básicamente, he estado creando contenido para TikTok e Instagram relacionado con la vida de estudiante y con las carreras ofrecidas en mi campus.
Ha sido una experiencia súper divertida que me ha permitido no solo ganar experiencia laboral, sino también conocer mejor la institución y contribuir a la promoción de sus carreras que considero que son perfectas para prepararse para el mundo hoy en día.
En cuanto a las asociaciones de estudiantes, debo decir que unirse a una es la manera perfecta de mejorar la vida estudiantil, especialmente para los que estamos fuera de casa.
Generalmente cada facultad tiene una y se organizan actividades de todo tipo dependiendo de los intereses de los estudiantes de cada facultad. Hay eventos académicos y de vida laboral como charlas con expertos o talleres de redacción de currículums, por ejemplo, pero generalmente los eventos son sociales. Desde fiestas temáticas, a torneos de deportes o ferias de comida cultural pasando por ‘pub quizzes’, tardes en la bolera o talleres de cerveza artesanal.
Yo pertenezco a la asociación de mi campus, y además de eso también he pertenecido a la junta que la dirige. Todas las semanas hay eventos en los que pasarlo bien con tus amigos. He conocido gente de todo el mundo y por lo menos para mí, lo que hago con mi asociación es lo mejor de mi vida fuera de España.
Preparándome para el Futuro
Estudiar GRL está siendo una experiencia transformadora en muchos sentidos. No solo estoy adquiriendo conocimientos teóricos y prácticos, sino que también he desarrollado habilidades que considero esenciales para el futuro: el pensamiento crítico, la capacidad de trabajar en equipo, la adaptabilidad y el compromiso social. Me siento afortunada de formar parte de una institución que no solo se preocupa por la formación académica de sus estudiantes, sino también por su crecimiento personal y su preparación para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado.
Aun así, no voy a negar que tengo dudas sobre qué hacer después. Aprendo sobre tantos temas diversos que, aunque sé cuáles me interesan más y en cuáles me veo trabajando en el futuro, decidir cuál será el siguiente paso, qué máster hacer y dónde, es un dilema constante. Pero creo que es algo que muchos de nosotros enfrentamos, especialmente cuando nos aventuramos a estudiar en el extranjero. Al final, estoy segura de que encontraré mi camino, y estoy emocionada por todas las posibilidades que se abren ante mí.
Hoy lo dejamos aquí. ¡Gracias por leerme! Espero que esta entrada te haya dado una mejor idea de lo que significa estudiar GRL y de cómo esta carrera me está preparando para el futuro.
¡Hasta la próxima!