De carreras en Universidad de Ciencias Aplicadas a Máster

Universidad Ciencias Apliccadas a Master

Si tienes interés en hacer un grado en una universidad de Ciencias Aplicadas en Países Bajos y quieres saber qué posibilidades tendrás de continuar tus estudios con un Máster, te dejamos con la experiencia de dos de nuestras embajadoras que han decidido seguir este camino después de completar sus grados en universidades de Ciencias Aplicadas.

Malena

De Avans University of Applied Science a DTU: mi salto hacia el máster

Me llamo Malena y acabo de empezar mi máster en Environmental Engineering en DTU, la Universidad Técnica de Dinamarca.

Hace poco terminé mi BSc. de Environmental Science for Sustainability, Ecosystems and Technology (ESSET) en Avans University of Applied Sciences. Cuando empecé no sabía si después de la carrera entraría directamente al mercado laboral o seguiría estudiando, pero durante mis prácticas descubrí que quería dar un paso más en mi formación.

En Avans, las prácticas (internships) son parte esencial del programa, y desde el inicio decidí usarlas para explorar tanto el mundo académico como el empresarial. Mi objetivo era ganar experiencia práctica en el laboratorio y, al mismo tiempo, abrir caminos que me sirvieran en un futuro.

La primera oportunidad fue en el Departamento de Ingeniería Química y Bioquímica de DTU donde trabajé en un proyecto de investigación – se puede leer mi blog sobre la experiencia. Allí conocí el ambiente de la universidad y escuché la experiencia de otros estudiantes. Ya me había informado sobre DTU para la carrera, pero en su momento descarté Dinamarca porque apenas ofrecían Bachelors en inglés. Para el máster, en cambio, la situación es distinta: la mayoría de programas de máster en las universidades Danesas son en inglés.

Tras esa experiencia, volví a Países Bajos con la sensación de que estaba destinada a volver a Copenhague. Y así fue, con la idea de hacer el máster allí, intenté conseguir mis prácticas de fin de grado y lo logré en una de mis empresas soñadas: Ramboll, una compañía danesa reconocida y con valores muy alineados con los míos. Fue el broche perfecto para cerrar esta etapa.

Puede que pienses: “Vale, Malena, ¿y todo este rodeo para qué me lo cuentas?”. Porque esas experiencias marcaron la diferencia, y creo que también pueden hacerlo para otros estudiantes. Haber realizado prácticas tanto en una universidad como en una empresa demostró a DTU que estaba preparada para enfrentar un máster y me permitió crear una red de contactos que abre puertas para el futuro.

Lecciones aprendidas

A lo largo de este camino tuve la oportunidad de conversar tanto con los comités de admisión como con responsables de contratación de los distintos lugares donde he estado. Lo que aprendí es que la clave está en cómo comunicas lo que has hecho y lo que puedes aportar. ¿Por qué esto es importante?

    1. Las prácticas cuentan más de lo que crees. No son solo un requisito, son la prueba de que puedes aplicar lo aprendido en un contexto real. En mi caso, la combinación de proyectos universitarios, investigación en DTU y prácticas en el sector privado, demuestran que sé adaptarme a distintos contextos, trabajar en equipo y aprender de otros profesionales. Participar en eventos de tu campo, aunque sean puntuales, también refleja curiosidad e interés por mantenerte al día.
    2. Sí, los requisitos son exigentes, pero las competencias adquiridas tienen valor y se reconocen. Lo importante es cómo las presentas. Algo que he aprendido este último año es que ciertas competencias se pueden aprender, pero la actitud se lleva dentro.

Mi decisión por DTU

Consideré quedarme en Países Bajos, pero no sentía que fuese ya el paso adecuado para mí. Miré programas en varios países europeos, pero al final decidí seguir mi intuición y solicitar únicamente en DTU, el lugar que ya me había inspirado desde el principio. 

El proceso de admisión

En DTU hay tanto requisitos generales como específicos según el máster al que quieras acceder, desde expedientes académicos a cartas de motivación y de recomendación.  Aquí es donde entendí que el proceso no es solo burocracia: es tu oportunidad para mostrar quién eres más allá de las notas.

Las cartas de recomendación son la ventana para que el comité de admisiones vea qué valores te mueven, qué actitud llevas contigo y en qué proyectos has demostrado compromiso. En mi caso, decidí pedir una de ellas a mi PPD teacher, que en los Países Bajos funciona como un coach que acompaña tu desarrollo personal y profesional desde el primer año. Además, había sido mi profesor en varias asignaturas de mi especialización, así que consideré que era la persona más idónea para hablar de mi evolución académica. La segunda carta se la pedí a mi supervisora en DTU, con quien trabajé durante mis prácticas. Ella podía hablar de mí en un contexto profesional, ya que conocía de primera mano cómo me desenvolvía en un proyecto real y qué aportaba al equipo. También me parecía clave porque reflejaba mi interés en contribuir a la universidad (DTU).

Por otro lado, la carta de motivación y la elección de asignaturas fueron la manera de mostrar dónde me encuentro ahora, cómo visualizo mi futuro y qué es lo que me impulsa a dar este paso.

En conjunto, esos documentos cuentan tu historia: lo que has hecho, lo que puedes aportar y hacia dónde quieres ir.

En resumen

Acceder a un máster requiere estrategia y esfuerzo. Si algo me llevo de este proceso es que cada paso —las prácticas, un proyecto, incluso una charla con un profesor— puede marcar la diferencia si sabes transmitir su valor.

Si estás pensando en hacer un máster después del Bachelor,
 tus experiencias pueden ser tu mejor aval. 

¡Ánimo!

Paula

Mi camino hacia un Minor/Pre-Master en los Países Bajos: una guía para futuros estudiantes

¡Hola a todos! Mi nombre es Paula Berzal y actualmente estoy en mi cuarto año en la carrera de Life Science en la Universidad de Ciencias Aplicadas HAN. 

Como parte de mi programa de estudios, tuve la oportunidad de hacer un minor durante mi tercer año.  Un “minor” es una oportunidad de hacer algo diferente, o complementaria, a tu carrera principal, por ejemplo, en los Países Bajos, las universidades suelen ofrecer la posibilidad de estudiar una asignatura muy diferente al resto de la carrera, pasar una estancia en otro país o hacer prácticas. 

Pero también existe la oportunidad de hacer un curso “pre-master”.  Este programa está diseñado para cerrar la brecha entre el tipo de trabajo práctico en las universidades de ciencias aplicadas y el trabajo más académico requerido en las universidades de investigación, al proporcionar el conocimiento teórico y las habilidades analíticas necesarias para un Master’s orientado a la investigación.

Mirando atrás, sé lo confuso que puede parecer el proceso de decidir ciertas cosas cuando apenas estás empezando tu carrera; por eso quiero compartir mi propia experiencia, para darte una idea de los pasos, los desafíos y el crecimiento personal que vienen con elegir y completar un minor o pre-master en los Países Bajos. 

Cuando empieza la búsqueda:

Si estás en tu primer o segundo año en una universidad de ciencias aplicadas, puede parecer que el tercer año todavía está lejos, pero, créeme, la búsqueda de un minor o pre-master empieza mucho antes de lo que imaginas. Durante mi segundo año tuve que empezar a buscar programas fuera de mi universidad a pesar de que HAN University of Applied Science (mi universidad) ofrece varios minors.   En mi caso, ninguno encajaba realmente con mis intereses, lo que significaba que tenía que buscar en otro lugar. 

El primer paso fue asistir a presentaciones de otras universidades e institutos, donde suelen explicar qué tipo de minors ofrecen, qué habilidades vas a desarrollar y en qué campos de estudio podrás aprender. 

También pasé mucho tiempo revisando páginas web de universidades, comparando programas e intentando averiguar cuál se ajustaba mejor a mí. Toma tiempo, y eso es algo que quiero enfatizar. No esperes hasta el último minuto, porque si no podrías terminar eligiendo algo al azar que no te inspire de verdad.

Elegir el programa adecuado

Al principio pensé que quería un minor relacionado con el cáncer, ya que siempre ha sido el campo que me apasiona, pero durante mi búsqueda encontré un minor/pre-master en neurociencia en la Universidad de Radboud. Al inicio no estaba segura, porque no estaba directamente relacionado con la investigación del cáncer, pero cuanto más leía sobre él, más me daba cuenta de lo interesante que podía ser aprender sobre el cerebro y las vías del sistema nervioso. Aunque no era mi primera opción, decidí apostar por ello y, mirando atrás, estoy realmente feliz de haberlo hecho. 

El proceso de solicitud

Aplicar no fue tan complicado como temía. Muchas universidades en los Países Bajos tienen convenios entre ellas, lo que hace que el proceso sea más fluido. En mi caso, HAN tiene conexiones con la Universidad de Radboud, así que el sistema de aplicación fue claro y sencillo. 

Aun así, hay algunos requisitos que debes cumplir. Primero, tienes que haber completado con éxito tu primer año (a veces permiten una asignatura suspendida). Después, necesitas presentar pruebas de tus calificaciones y créditos, y lo más importante: obtener la aprobación del Comité de Exámenes de tu universidad de origen.  Ellos revisan si el minor encaja en tu programa de estudios y te dan luz verde a partir de ahí, la universidad de destino debe aceptar tu solicitud, y entonces ya estás oficialmente dentro. 

 

De una universidad de ciencias aplicadas a una universidad “normal”

Uno de los mayores retos para mí fue pasar de un entorno de ciencias aplicadas a una universidad de investigación pura y dura. En HAN, el enfoque es muy práctico: proyectos, trabajo en grupo, muchas prácticas en el laboratorio…. En Radboud, las cosas fueron muy diferentes. El estilo de enseñanza era más teórico, las expectativas en cuanto a estudio independiente eran más altas y el nivel académico del material fue algo a lo que tuve que adaptarme. 

Al principio fue un gran cambio y a veces me resultaba abrumador, pero rápidamente me di cuenta de que esta experiencia me estaba ayudando a crecer. Aprendí nuevas formas de estudiar, descubrí asignaturas que nunca hubiera encontrado en HAN y desarrollé una mentalidad académica diferente. 

La experiencia

Al final de mi minor me sentí orgullosa de todo lo que había logrado. No solo adquirí mucho conocimiento sobre neurociencia, sino que también conocí a personas increíbles (estudiantes de distintos orígenes, culturas y perspectivas). Compartir esta experiencia con ellos la hizo aún más valiosa. 

También aprendí algo importante: está bien salir de tu zona de confort, incluso si el minor que eliges no está directamente relacionado con tu campo soñado, vas a adquirir habilidades y conocimientos que te servirán más adelante. En mi caso, sumergirme en la neurociencia me dio ideas sobre cómo quiero dar forma a mi futuro en la investigación del cáncer. Y al haber terminado este programa corto de pre-Masters, a la hora de buscar un Master’s, estaré preparada para solicitar una plaza en cualquier tipo de universidad y afrontar el trabajo académico y las investigaciones teóricas.

 

Mi consejo para ti

Si estás a punto de comenzar este camino, mi mayor consejo es: no tengas miedo

Dedica tiempo a explorar tus opciones, escucha a tus intereses y sigue lo que te emociona. Incluso si algo parece un poco fuera de tu ruta principal, podría terminar siendo justo lo que necesitas. Cada conocimiento, cada nueva experiencia y cada persona que conoces añade valor a tu futuro. 

Así que, cuando llegue el momento, elige con el corazón. Pon esfuerzo en el proceso, porque al final ese esfuerzo te recompensará. Y recuerda, probar algo nuevo nunca te hará daño; solo te ayudará a crecer. 

¡¡ ÁNIMO !!

A pesar de nuestros blogs y webinars informativos, Lucía y yo dedicamos mucho tiempo a explicar las diferencias entre países, carreras y universidades a nuestras familias, y siempre tratamos de encontrar una opción que se adapte al perfil académico, preferencias y objetivos de cada estudiante. 

Es muy importante que los estudiantes tomen decisiones informadas tras haber evaluado todas las opciones, y nosotras apoyamos plenamente el proceso de toma de decisiones ofreciendo información, facilitando charlas con estudiantes que ya están estudiando en las universidades europeas y comentando los pros y contras de cada opción.   

¡Estaríamos encantadas de acompañarte en el camino hacia tu futuro!

¡Estaremos a la espera!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp